
SOBRE NOSOTROS
EYAS Dance Project es una compañía de danza contemporánea y productora cultural fundada en 2018 y codirigida por los creadores y bailarines Carlos González y Seth Buckley.
Con una gira en 2022 de más de 25 actuaciones, dos nominaciones a mejor intérprete y mejor espectáculo en los Premios de las Artes Escénicas Valencianos 2022 y una creciente ola de excelentes críticas, la compañía ha sido mencionada en la revista SusyQ (edición Agosto 2022) como uno de los talentos emergentes con más proyección en la danza contemporánea española actual.
Desde su fundación, EYAS Dance Project ha presentado trabajos en Alemania, Bélgica, Italia, Polonia, Taiwán, Suecia y España, en festivales reconocidos festivales tales como Dansa València, Madrid en Danza, MASDANZA, Abril en Danza, Festival Dantza Hirian, Menorca en Dansa, Festival Figueres es MOU, Festival Abanea, Dansant a la Marina, Festival L’Esclat Danza, Tendance Festival (Italia), Festival Trayectos de Zaragoza, FIND Festival de Cerdeña (Italia), entre otros. Asimismo, ha recibido diversos premios en prestigiosos certámenes coreográficos tales como Solo Tanz Theater Festival Stuttgart, MASDANZA, Certamen Coreográfico de Tetuán o en el Certamen Coreográfico de Madrid.
EYAS Dance Project presenta un modelo de compañía híbrida entre autor y repertorio, generando una estructura innovadora y fresca que visibiliza a nivel local y nacional el trabajo de creadorxs de gran interés artístico. Nuestro objetivo como directores artísticos es compartir nuestro universo creativo y también enriquecer nuestro trabajo colaborando con diferentes intérpretes, coreógrafxs internacionales, artistas sonoros y otres artistas que admiramos y que nos inspiran. Estamos dedicados a compartir nuestro lenguaje a través de la escena, la coreografía, la enseñanza y la mediación cultural.
Nuestra propuesta como compañía es una danza física y sensorial, con el foco en crear experiencias que transciendan los cuerpos de les intérpretes y atraviesen a cada espectador de una manera única y personal. Nuestras creaciones como coreógrafos se centran principalmente en la investigación de movimiento a través del placer, el ritmo, el imaginario mágico y el disfrute como reivindicación política. Disfrutamos trabajando en equipo, poniendo los cuidados en el centro, así como desafiando nuestros hábitos en el estudio y descubriendo nuevos límites, incentivando la búsqueda, la introspección y la reinvención continua. Prestamos una fuerte atención a las capas de información añadidas al movimiento, tales como fantasías, texturas, forma, sensaciones, historias físicas cambiantes, volumen, gesto, delicadeza o explosividad, con el objetivo de enriquecer la coreografía y las habilidades interpretativas. Buscamos una experiencia física más amplia que sumerja al espectador en nuestro universo creativo a través de la conexión empática que se genera al observar a les intérpretes encarnando un viaje físico con honestidad y presencia.
MANIFIESTO


Desde la fundación de nuestra compañía de danza y proyecto social, nuestro trabajo artístico ha sido informado por la investigación entorno a temas relacionados con el género, la sensualidad, el feminismo, la diversidad sexual, el empoderamiento de la mujer, el anti-terrorismo del cuerpo y el trato humano ético. Priorizamos la creación de espacios seguros, garantizando condiciones económicas dignas, brindando apoyo emocional, practicando la comunicación consciente y generación de vínculos. Nuestro trabajo artístico está coloreado y visualizado a través de una lente Queer. Nuestra inspiración proviene de numerosos artistas Queer de distintos medios tales como la moda, el diseño de maquillaje, así como de músicos e intérpretes de todo el mundo. Nos interesa la libertad de investigar todo el espectro expresivo de posibilidades y fantasía en el cuerpo y más allá de la materia.
Somos una compañía queer que apoya la creación femenina y LGTBIQ+ como uno de sus pilares fundamentales, y que está enfocada en cesar activamente la opresión sistémica que se perpetúa en muchas instituciones y compañías de danza en todo el mundo. Respetando y venerando las diferencias físicas, queremos liberarnos de los cánones normativos que se imponen entorno a quién y qué cuerpos "pertenecen al escenario". Nos aproximamos al cuerpo sin juicio y nos esforzamos por eliminar toda forma de terrorismo al cuerpo dentro y fuera del estudio.
Creemos en la horizontalidad como entorno profesional de trabajo, donde tenemos en cuenta todos los aspectos humanos de nuestro equipo, tales como sentimientos, necesidades, inseguridades y/o especificaciones médicas.
Practicamos la comunicación consciente y transparente, así como también el refuerzo positivo con nuestra compañía. Rechazamos con vehemencia las tácticas dañinas, opresivas y basadas en el miedo, que tienen un impacto extremadamente negativo en la vida de muchos bailarines/as y que todavía se utilizan con mucha frecuencia en las esferas académicas y profesionales de la danza.
Opinamos que recibir una educación formal de danza o ser bailarín/a profesional, nunca debería ser una experiencia traumática. Los bailarines que experimentan humillación de sus cuerpos por parte de sus maestros y mentores, frecuentemente arrastran ese trauma a lo largo de toda su educación y carrera profesional, donde la opresión a menudo sigue siendo infligida por sus coreógrafos o directores. Aunque somos una compañía de danza, creemos que las instituciones educativas de danza necesitan ser reformadas tanto como las instituciones profesionales.
Nos enfocamos en la humanidad como base de nuestro método. Este enfoque se fusiona con nuestra visión artística, donde la vulnerabilidad y la honestidad en la interpretación de les bailarines son cultivadas y, a su vez, son la principal fuente que alimenta nuestro lenguaje artístico en la creación y la escena.